Equipo

1

RUTH ORTA CANO

1
hojas derecha

Vengo en un camino de explorar, exponerme a la vida, desde chiquitita. Quizás por ser la última de 6 herman@s, siento una fuerte pulsión de ir, de avanzar, profundizar.

Aventurera, dejé pronto el nido y me puse en manos de la experiencia vital.

Viajando por Latinoamérica colaboré con proyectos sociales en Bolivia.

De ahí hice un salto a diferentes países del continente, acercándome cada vez más al mundo del arte circense, teatro, cuentos.

Creé varias compañías de circo, he formado parte del equipo pedagógico en diferentes escuelas del sector, EMCA, Circo Diverso y mis propios talleres destinados a escuelas y ayuntamientos.

Un accidente de tráfico hace ya bastantes años marcó un antes y un después en mi vida personal y laboral, llevándome a abrir mi propio proceso terapéutico y de ahí no parar de formarme para seguir creciendo y aprendiendo en este maravilloso mundo de lo terapéutico.

También la maternidad de tres hij@s, sigue siendo una escuela infinita.

Y, ¿cómo te podré ayudar?

Acompañándote en procesos personales y grupales en los que me entrego con presencia y corazón desde hace un largo tiempo. Mis vías de exploración son a través del cuerpo, la palabra, la naturaleza, el arte, el juego y la creatividad.

Mi trayectoria formativa:

INMA PÉREZ S-FERRER

3
hojas derecha

Hace años, leí esta frase de Frida Kahlo:

«Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarse a que te devore desde el interior»

Entonces entendí que sola no podría y que mi autosuficiencia me estaba llevando a perpetuar la neurosis de que podía con todo. Intentarlo sola era seguir atrincherándome en la estrategia de supervivencia, que si bien me ayudó a estar en el mundo y a entenderlo, ahora limitaba totalmente mi desarrollo personal, mis vínculos y la conexión con lo que verdaderamente soy.

 

 

Así, hace ya un largo tiempo, pedí ayuda y comencé mi andadura en el mundo de la terapia y el acompañamiento emocional y comencé a trabajar el darme cuenta de qué es lo que hacía para alejarme de mí misma, y por ende, de los demás. Fueron años de trabajo personal y finalmente, lo convertí en mi profesión.

Siempre he sido una buscadora y desde pequeña me ha interesado la condición humana, la complejidad de las emociones, la mente, el comportamiento y la espiritualidad. 

Ya me atrajo desde mi juventud el mundo de la educación, educar en valores, educar para conocernos, valorarnos y respetarnos y para confiar en el potencial humano que tod@s tenemos. Ya tenía como propósito cambiar la educación para cambiar el mundo, poniéndolo en palabras del maestro Claudio Naranjo. Es por ello que decidí estudiar pedagogía y comenzar a trabajar para hacer un mundo mejor a través de la educación.

Recorrí una larga trayectoria acompañando a la infancia; comencé en Inglaterra, donde me pude desarrollar como educadora y donde tuve el gran privilegio de poder acompañar a niñ@s en su desarrollo emocional, social, personal, educativo y relacional formando parte de proyectos comunitarios multiculturales.

Y fue en ese periodo cuando decidí completar mi formación en pedagogía con estudios en psicología, ya que sentía la necesidad de seguir aprendiendo y ahondando en la condición humana.

Sin embargo, fue al entrar en contacto con el modelo gestáltico cuando realmente comencé a experimentar una transformación profunda, un crecimiento personal y profesional que ha dado sentido a toda mi búsqueda. Para mí el enfoque gestáltico es un viaje al centro del corazón e inevitablemente, atravesando capas de dolor, autoengaños, confusiones,  miedos  y personajes egoicos para dejar asomar la verdad, esa verdad simple, clara, sin dudas, sin ambigüedad alguna que yace en lo más profundo de nuestro ser.

Con este enfoque aprendí que la herida emocional, lo que nos pasa,  es el gran motivo de aprendizaje y este aprendizaje sólo puede ocurrir acompañados ya que fue en relación cuando perdimos la confianza en el amor levantando  nuestras defensas en soledad y sólo en relación podemos volver a confiar ya que  el sentido del aprendizaje humano es que solo el amor nos puede sanar.

Y, ¿cómo te podré ayudar?

Sobre todo con presencia y amor. Caminaré a tu lado respetando tu ritmo y tu propio proceso de aprendizaje, reconociendo  el potencial que hay en tí y confiando en  que solo tú tienes la capacidad de recuperar tu bienestar. Te acompañaré sin juicios en el darte cuenta de qué es aquello que haces para  alejarte  de quien realmente eres ya que el viaje será hacia el interior. 

“No hay ningún lugar al que ir solo hay  un lugar del cual no alejarte” – Alejandro Spangenberg.

Mi trayectoria formativa:

MARÍA SPACCAROTELLA GARCÍA

centro aymara redondo
hojas derecha

«En el vínculo se enferma y en el vínculo se sana”

Elegí este oficio desde la convicción de que es en la relación con una misma y con un otro dónde se encuentra el origen de muchos de nuestros malestares, y es a la vez allí, dónde podemos encontrar la reparación y sanación que necesitamos.

Siempre consideré haber tenido una infancia feliz, una vida común, sin grandes dramas, ni sobresaltos. Y, sin embargo, ya siendo adulta, notaba que había determinadas cosas que no era capaz de vivir y gestionar como deseaba y, sobre todo, que me hacían sufrir. Y fundamentalmente tenían que ver con mis vínculos, con mi familia, con mis parejas, con las personas de mi entorno con las que me relacionaba.

Desde ahí comencé un viaje de autodescubrimiento que por aquel entonces no imaginaba el cambio tan importante que supondría a nivel interno. Descubrir la libertad que da la conciencia, la capacidad de amar que tenemos las personas y también cómo podemos llegar a cerrar nuestro corazón, ha supuesto poder encontrar la forma de estar en el mundo que andaba buscando y que, entre otras cosas, me aportaron la Gestalt y el Arte.

Y, ¿cómo te podré ayudar?

Siempre he reconocido en mí una sensibilidad e interés por lo humano que me ha llevado a desempeñar profesiones cercanas a la ayuda y al apoyo de personas y grupos.

En un primer momento desde una perspectiva más social, cuando creía que era posible cambiar el mundo. Más tarde desde lo educativo y formativo, creyendo que esta era la base donde se gestaba todo cambio. Y finalmente comprendiendo que el verdadero cambio empieza dentro de cada uno y cada una, yendo a cuidar y sanar, con mimo, fuego lento y mucho respeto, donde nos lleve nuestro cuerpo y nuestra intuición.

Una especie de sabiduría interna, que a mí misma me sirvió de guía en mi propio proceso, al principio sostenida por aquellas personas, terapeutas y maestras que me acompañaron y que yo ahora agradezco tener el honor de sostener para otras personas buscadoras que tratan de hallar algo de luz en su camino.

Desde ahí, puedo acompañarte en el tuyo.

Mi trayectoria formativa: